¿Quiénes somos?
recircular es resultado de la pasión e ilusión del equipo que la hace posible. Creemos en un mundo colaborativo, creemos en aportar nuestro granito de arena para salvar el planeta y lo hacemos por y para las personas que en él vivimos. recircular nace del convencimiento de que eso es necesario, pero sobre todo, posible.

Patricia Astrain
Fundadora y Directora
Tras muchos años manchándome las manos en entornos industriales y después de una intensa etapa en China me di cuenta de que quería hacer algo importante que ayudara a cambiar las cosas. recircular nace de la reflexión sobre la forma de introducir sostenibilidad e innovación social en entornos industriales, como un proyecto apasionante y exigente con el que quiero reinventar muchas cosas, incluyéndome a mí misma. ¡Mil gracias a todos los que lo hacéis posible!

Eva Ruiz
Comunicación y análisis de datos
Siempre he sentido pasión por la ética y el medio ambiente. Cuando vivía en Berlín me di cuenta de que quería combinar años de trabajo en el campo de la investigación de mercados y el análisis digital con temas éticos, de sostenibilidad y medio ambiente, para así poder dedicar mi tiempo a causas que realmente me importan y que pueden marcar la diferencia en el mundo. ¿El resultado? Lo verás en todo lo que hacemos en recircular.

Alex Arribas
Desarrollador de software
El mundo ha cambiado muy rápido en los últimos años y confío en que con cada click de mi ordenador pueda conseguir dejarlo algo mejor que como estaba. recircular consigue precisamente eso y me reta a conseguir una plataforma distinta a las ya existentes con una funcionalidad y un potencial que no había podido desarrollar hasta ahora.
Impacto social
Las personas están en el centro de nuestro concepto de economía circular. Al cuidar del medio ambiente cuidamos también de nuestros empleados y de las comunidades en las que operamos. Además, se generan nuevas oportunidades de negocio y nuevos puestos de trabajo sostenibles.
Impacto medioambiental
En recircular os ayudamos a reducir el impacto ambiental de vuestras actividades dando una segunda vida a los residuos generados que de otra manera terminarían en el vertedero o en el otro lado del mundo.
El hecho de poder reutilizar los residuos o sub-productos como materias primas reduce el impacto ambiental al evitar el vertido y la extracción y procesado de las materias primas sustituidas.
Impacto económico
Las empresas generan un ahorro económico al dar una segunda vida a sus residuos y sub-productos. Por un lado, evitamos gestionar residuos y despilfarrar su valor; por otro lado, recurrimos a materias primas que tienen un coste menor y limitamos nuestra dependencia de recursos extraídos.